top of page

Nacimiento y desarollo de la televisión.

En el transcurso de la historia la televisión ha tenido varias etapa por las que paso su evolución, estas son conocidas como radiovisión, video y televisión. En el año de 1990 surgió el termino televisión, que tuvo origen en la fotografía; sin olvidar que la radio tiene una interesante influencia en el descubrimiento y nacimiento de esta.

 

La televisión se define como el arte de producir instantáneamente a distancia una imagen visible transitoria de una escena real o filmada por medio de un sistema electrónico de la telecomunicación. 

 

Existen 3 factores en el campo de investigación para convertír la televisión en un realidad.

 

1. Fotoelectricidad: 

Es la capacidad de algunos para transformar la energía luminosa en energía electrica.

2. Procesos de análisis:

Capaces de descomponer una fotografía en líenas, puntos claros y oscuros y resusitarla despues en su forma orginal.

3. Adelantos en la manipulación de los haces de electrones: 

Hacen posible repetir el proceso de descomposición y restitución de varias imágenes por segundo.

 

La era de la televisión parte del descubrimiento del selenio, en el año de 1917, el sueco Jacobo Berzelius descrube este elemento capaz de producir una emisión espontanea de electrones por acción de la luz, demoninada fotoelectridad siendo el principio fundamental de la televisión.

 

En el campo de los mecanismos de exploración, el precursor fue el británico Shelford Bidwell, el inventor del fototelégrafo en el año de 1981 por medio de este aparato se trnamitían siluetas.

 

El primer ensayo de trnasmisión de imágenes a distancia se debío al físico alemán Paul Nipkow en el año de 1884, quien invento por medio de la proyección de rayos cariacos un sistema de disco giratoria perforado llamado analizador de imágenes en movimiento más o menos nitídas, compuestar por 180 rayas horizontales. 

 

El dispositivo dular y usado por los investigadores posteriormente, Nipknow era capaz de descomponer la imagen logrando así ser el más popular y usado por los investigadores posteriores.

 

Las imágenes eran el producto de la descomposición de una fotografía en rayas y puntos recontruyéndola en el lugar de la recepción, cada imagene tardaba 12 minutos en formarse.

 

La definición de la imagen era de 30 líneas a cindo fp siendo el área de la imagen solo de 5 por 4.8cm. El 9 de febrero de 1928 se envio la primer imágen de televisón a lo largo del Atlántico desde Londres hasta Nueva York y en mayo aparece la primera televisión a color con base en la exploración de la imagen con luz roja, verde y azul, John Logie Bird puso en marcha la primera emisión regular de la televisión el 19 de septiembre de 1929, en el estudio BBC de Londres con solo media hora de programación y fue así como logra la primera transmisión simultanéa de video y sonido con una definición de 30 líneas. 

 

La televisión de alta definición es un ejemplo del elevado nivel tecnológico de algunos países y del atraso y depencia de otros; además de ser una fuerte motivo de lucha comercial y política entre potencias. La televisión de alta resolución está diseñada exclusivamente para funcionar con aparatos especiales para este tipo de transmisión, lo cual demanda una reconversión de la tecnología existente. 

 

bottom of page