top of page

Historia del Cine

El cine debe ser entretenimiento y expresión, es conocido como el séptimo arte siendo un largometraje que dura más de 120 minutos, el cine vivió una crisis.

 

En los años 70 el cine tiene un proceso de renovación de cineastas como:

 

1. Alfredo Joskowicz Director General de IMCINE produciendo en el año de 1975 "Canoa" y en 1976 produce "Cananea".

 

En 1975 se crea el Centro Universitario de Cine.

un personaje importante sue Rafael Montero Productor y Cinematógrafo.

 

En el año de 1982 la Cineteca se incendia en donde se pierden cientos películas de diferente productores y temas.

 

El Instituto Mexicano de Cinematografía abre sus puertas en el año de 1983.

 

En 1985 se lleva a cabo un concurso de cine para todos aquellos productores novatos, el primer lugar se lo lleva "Amor a la vuelta de la esquina" de Alberto Cortes , el segundo lugar fue para "Crónica de familia" de Diego Lopez y el terce lugar se lo llevo "La banda de los panchitos" de Roberto.

 

Gerardo Barrera fue director general de producción de IMCINE, en 1989 Ignacio Lorera se vuelve director de IMCINE  y Carlos Carrera se vuelve realizador cinematográfico.

 

La novela "Como agua para chocolate" de Laura Esquivel es llevaba a la pantalla grande por Arturo Auri en el año de 1991 y en 1994 Carlos Carrera produce la película de animación que llevo por nombre "El héroe corto".

 

El director de Cinemex fue Miguel Angel Davila

 

El productor Alfonso Cuarón lanza dos de sus mejores peliculas Sexo, Pudor y Lagrímas en 1999, mientras que en el 2000 lanza "Y tú mamá también". 

 

 

bottom of page